EL Turismo en el Siglo XXI y las TIC



El Turismo en el Mundo 

Cada vez hay más opciones para ir de vacaciones, las nuevas modalidades de hacer turismo están vinculadas con las distintas necesidades de los viajeros, el desplazamiento turístico está imparable. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el 2017 se registraron 1.323 millones de desplazamiento en todo el mundo. en toda actividad la turística internacional generó ingresos por el orden de US$1.340.000 millon (OMT,2018) (figura 1).
Figura 1. Infografia de llegadas mundiales (OMT, 2018). 

Tal desplazamiento turístico se ve reflejado en los ingresos económicos que se generan en el mundo gracias a la industria del turismo, generando una serie de beneficios como lo son generación de empleos y rentas adicionales, nuevas oportunidades de inversión empresarial, desarrollo del PIB y mayores ingresos tributarios, mejora de la infraestructura, red de equipamiento y servicios etc.


Figura 2. Infografia Beneficios del turismo,  (OMT 2017).

Los cambios demográficos y las nuevas tendencias del mer
cado.Los cambios demográficos y las nuevas tendencias del mercado.
El turismo cada vez integra más elementos, ya no solo es la implicación del viaje, desplazamiento y oferta, hay más circunstancias que le dan peso al turismo, como transformación del territorio, el mercado laboral, las nuevas formas de comunicación, efectos etc. En el ámbito económico por ejemplo el turismo se estudia como modelo de desarrollo que ha evolucionado de economías regionales cerradas a economías de integración al mercado, sociedad y en la cultura local que debe adaptarse para integrarse al producto que se plantea vender.
     


 Figura 3. Infografia sobre la  importancia del turismo   (OMT 2017)


Los retos a los que se enfrenta el turismo en el proceso globalizador son complejos y cambiantes, por lo cual la facultad de adaptación debe ser innovadora e integral. La acciones deberán ser lo suficientemente flexible para adecuarse a los cambios y con una visión al futuro que se predisponga a los constantes cambios. El turismo en su condición globalizada, refleja los cambios en todo el mundo, la sociedades de los destinos turísticos se ven expuestas a transformación de sus territorios, retos de adaptación, los impactos sociales, económicos, medioambientales y culturales demuestran la enorme fragilidad que tienen estas comunidades y los turistas también están expuestos a estos cambios, donde buscan ir a lugares nuevos y tener nuevas sensaciones (OMT,2018; Consejo Empresarial Turístico, 2017).


                    Video 1. Congreso CNET "Los cambios demográficos en el viaje, ¿Quién es el viajero del mañana?"

La industria de los viajes y turismo.

Ante la oferta variada de destinos turísticos hay una necesidad de los destinos de ser competitivos, si revisamos el Ranking Mundial de turismo México no se encuentra tan perdido que sobresale y se en encuentra posicionado entre los 10 mejores .

El turismo depende de condiciones que no pueden ser controladas, sin embargo, las condiciones del mercado turístico cambian en función de condiciones como la moda, las tendencias siempre son diferentes y los destinos deben ser capaces de anticiparse, para ofrecer un producto novedoso que atraiga a los potenciales turistas, más aun no hay una sola tendencia, hay innumerables opciones que no necesariamente tienen que ver solo con capacidades económicas, sino con gustos, aficiones, estilos de vida e intereses por la innovación y la sofisticación del consumo. Los cambios globales que le cargan a la humanidad la responsabilidad de ser partícipes y protagonistas de los efectos devastadores que están impactando en el planeta (César y Arnaiz, 2014), 
según la OMT estos son los destinos mas visitados en el mundo.

Infografia 2017 

La gestión y la relación con los clientes 

Hoy en día, el internet y sus herramientas nos permiten, además de organizar y planear un viaje, la oportunidad de comparar, escuchar opiniones y experiencias de otros viajeros por lo que se ha convertido en nuestro gran aliado en todas las etapas del viaje. Facebook, Twitter, Instagram, Google Maps, TripAdvisor, Yahoo respuestas, Accuweather y Youtube, entre otras opciones, informan y actualizan a los futuros viajeros sobre las decisiones a tomar. Como podemos observar, hay una gran tendencia actual de los turistas en cuanto a la utilización de medios multimedia desde que «sueña con viajar» ya que a partir de su inspiración inicia su búsqueda, organización y planeación a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la forma denominada e-Turismo:


Día Mundial del Turismo 2018 "El Turismo y la Transformación Digital" 


En el ámbito del e-Turismo, el potencial de desarrollo de las aplicaciones de Internet es bastante amplio. En este sentido, resulta una herramienta adecuada para llevar a cabo la mayor parte de servicios prestados por estas empresas. Así, por ejemplo, la consulta de llegadas y salidas de vuelos o la compra de billetes constituyen operaciones que desde hace algún tiempo se vienen realizando con asiduidad a través de los distintos negocios ubicados en la red (portales, agencias turísticas virtuales, sitios web de proveedores turísticos, etc.) (MHE, 2015: 561). 

Los intermediarios del sector de viajes y el negocio electrónico 

La influencia de las TIC en el turismo no es nueva. A partir de la década de 1980, las TIC han favorecido importantes cambios en la actividad turística, con la evolución de las centrales de reserva (CRS) a los sistemas globales de distribución (GDS) y, a finales de los años noventa, con la aparición de Internet (Buhalis y Law, 2008), hasta el punto de que Sheldon (1997) ha identificado la información con el alma del turismo, y las TIC.

Los nuevos enfoques del turismo, permiten tener una concepción mas creativa para el desarrollo y la practica de la actividad turística por ejemplo se refleja en la culturización de la sociedad y al crecimiento del turismo como una práctica cultural. Las atracciones culturales que pueden visitar los turistas también se han expandido hasta incluir la cultura popular y la vida cotidiana (Mínguez, y Ruiz, 2011).  La integración (en inglés, embeddedness) de las experiencias turísticas suele apoyarse en una demanda de experimentar la «vida cotidiana» de los lugares que uno visita. Estudios recientes indican que el consumo de vida cotidiana es una de las motivaciones más importantes para los nuevos turistas culturales o turistas creativos (Mínguez, M. y Ruiz, 2011) .

El turismo y las Tic

La evolución tecnológica constituye un importante factor de cambio que ha modificado el comportamiento del consumidor y que obliga a realizar una adaptación de las empresas y de los destinos turísticos, los cuales difícilmente pueden seguir el ritmo de la evolución tecnológica (Gretzel et al., 2000)
el desarrollo de la tecnología a generado  cambios en diversas áreas del turismo, por ejemplo la gestión del sistema turístico necesita estar integralmente relacionada con las tic, es innegable la necesidad de adaptación tecnológica y el desarrollo de estrategias de innovación basado en la tecnología.
Viaje a la mente del consumidor en eDreams Odigeo


Referencias

UNWTO United Nations World Tourism Organization (2017). Infografia. Recuperado de http://media.unwto.org/content/infographics

OMT Organización Mundial del Turismo (2014). Barómetro del Turismo. Recuperado de http://mkt.unwto.org/es/barometer
Consejo Nacional Empresarial Turístico. (2017).Congreso CNET "Los cambios demográficos en el viaje, ¿Quién es el viajero del mañana?: Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-Cr0vSRfv0w&feature=youtu.be

Buhalis, D. y Law, R. (2008). «Progress in information technology and tourism

Sheldon, P. J. (1997). Tourism Information Technology. Wallingdorf: CABI.

Ruiz, C. (2013). Desarrollo y crecimiento, retos del turismo: SECTUR. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/07/27/desarrollo-crecimiento-retos-turismo-sectur Santín del Río, L. (2012). 

Castells, M. et al. (2007). La transición a la Sociedad Red. España: Editorial Ariel.

Sectur_Mx(2018). Día Mundial del Turismo 2018 "El Turismo y la Transformación Digital" #DMTMX2018. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YFtah7lf_j8&feature=youtu.be

Fernández, A. (2015). Turismo la industria que mueve al mundo. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2015/04/20/eps/1429548597_667553.html 22 abril 2015

McGraw Hill Education (2015). Las nuevas tecnologías en el sector turístico. Recuperado de https://www.mhe.es/universidad/economia/8448148878/archivos/ general_colaboracion2.pdf

César, A. y Arnaiz, S. (2002). Globalización, turismo y sustentabilidad. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
management: Twenty years on and 10 years after the Internet: The state of eTou-rism research». Tourism Management, 29, 609-623.

Mínguez, M. y Ruiz, P. (2014). «Los destinos turísticos inteligentes en España: ¿Unproyecto institucional o el futuro del sector?». En: Fernández Tabales, A. yNavarro-Jurado, E. (ed.). Espacios turísticos e inteligencia territorial: Respuestasante la crisis. Actas del XIV Coloquio de Geografía, Turismo, Ocio y Recreación.

Sevilla: Universidades de Málaga y Sevilla. Red de Impresión, 65-78.
Sectur_mx.(2018).Día Mundial del Turismo 2018 "El Turismo y la Transformación Digital. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Apps facilitan tu viaje a Huatulco

Los cambios demográficos y las nuevas tendencias del mercado.